Perfil

Mattia Bramini
-
Lo que más me gusta hacer en el trabajo: Quedarme al microscopio mirando células fluorecentes
-
Sobre mi
Soy un papá científico, biotecnologo, investigador y profesor, amante del deporte y de la naturaleza.
-
Leer más
Soy de Mantova, una pequeña ciudad del norte de Italia. Después de 4 años en Irlanda, donde obtuve un doctorado en Bionano-interacciones en la School of Chemistry and Chemical Biology de la University College of Dublin (UCD), volví a Italia. Aquí pasé casi 6 años como investigador en el Center for Synaptic Neuroscience and Technology del Istituto Italiano di Tecnologia (IIT), en Génova, una ciudad de mar preciosa y famosa por sus casas de colores. En 2019 me mudé a Granada, en la UGR, con un contrato del programa Marie-Curie-Athenea3i porque me pareció una gran oportunidad para avanzar en mi carrera científica y sobretodo por amor (mi pareja es «granaína»). Además de estar en el laboratorio, trabajo como papá en la casa con mi hija de 3 años, un curro estupendo pero a veces más estresante que el de la investigación científica 🙂 También juego a futbol sala y pádel, voy al gimnasio y en la temporada invernal a esquiar a Sierra Nevada. Me encanta el deporte! Por último soy amante del campo y la naturaleza. Los mejores fines de semanas son los que vamos a nuestra casa-cueva en el norte del altiplano de Granada.
-
Mi trabajo
Nanomateriales, biomateriales y grafeno para el tratamiento de enfermedades del cerebro.
-
Leer más
Desarrollo nuevas técnicas de nanomedicina para la regeneración neuronal. En concreto, nanopartículas cargadas de un farmaco que se pueden inyectar en el torrente sanguíneo y que pueden atravesar la barrera hemato-encefalica. El objetivo es desarrollar una terapia no invasiva para tratar distintas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, o tumores cerebrales como el glioblastoma. También trabajo con soporte flexible y transparente de grafeno para excitar redes neuronales y desarrollar implante biocompatible para estimular la regeneración del la sígnales neuronales en patologías del cerebro y de la la medula espinal. Ademas, doy clase de Histología y Función del Sistema Visual en el grado de Optica y Optometría de la UGR.
Mi intención es ampliar las aplicaciones de la nanomedicina, que ya se investiga en esta Universidad granadina, en el campo de la neurociencia.
-
Un día típico en mi vida
Trabajo por la mañana, tarde de papá y tarde noche un poco de deporte.
-
Leer más
El día es un ciclo completo que comienza por la mañana, el momento más caótico. Despertarse, lavarse, vestirse, preparar a la niña para la escuela, no olvidarse nada en casa y a las 9 todos listos para empezar el día. Hasta las tres de la tarde aproximadamente se preparan o realizan varios experimentos de laboratorio, con la ayuda de colegas y estudiantes de TFG y TFM que decidieron preparar su tesis conmigo. Algunos días como en la facultad y trabajo en el ordenador (revisión de artículos, pedidos) y otros días recojo a mi hija del cole y muchas opciones de actividades: luchas en el sofá, jugar en el parque, nadar en la piscina, tocar instrumentos, pintarse las uñas y el pelo, cantar y bailar. Por la noche el momento de relax coincide con un partido de fútbol o de pádel, entrenamiento en el gimnasio o una copa de vino con un libro (cuando la pereza toma el control). Después de la cena se cierra el ciclo volviendo al caos con el que todo comenzó entre la ducha y ponerse el pijama (que no es una actividad tan sencilla). Por fin un poco de relajación también para nosotros, palomitas y series TV en el sofá. ¡Hasta mañana!
-
Qué me gustaría hacer con el dinero del premio
Un libro ilustrado de divulgación científica para niños.
-
Leer más
Junto con mi pareja, científica e ilustradora, nos gustaría escribir un libro para niños sobre la nanomedicina y el futuro de las nanotecnología en el ámbito de la salud. Sería un libro ilustrado y acompañado de leyendas escritas de fácil lectura e interpretación para niños de entre 6 y 10 años. A pesar del aumento de los proyectos de divulgación científica para los niños, nos parece que el tema de la nanotecnología no se ha tratado aún suficientemente y, a partir del desarrollo de las últimas vacunas contra el SARS-Cov-2-Cov-2 (a base de nanopartículas lipídicas), nos parece un buen momento para poder llenar este vacío con un buen libro ilustrado.
-
Educación:
Grado y Master por la Università di Modena e Reggio Emilia (Italia); Doctorado por la University College Dublin (Irlanda)
-
Títulos:
Doctor en Bionano-interactions
-
Historial de trabajo:
Soccorrista en verano en una piscina de Mantova, mi ciudad; Estudiante de Doctorado en la University College Dublin, Irlanda (2010-2014); Investigador post-doctoral en el Instituto Italiano di Tecnologia, Genova, Italia (2014-2019); Investigador Marie-Curie en el Departamaento de Física Aplicada, Universidad de Granada, España (2019-2021)
-
Ocupación actual:
Investigador Ramon y Cajal
-
Centro de trabajo:
Departamento de Biologia Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada
-
Mi entrevista
-
¿Cómo te describirías en 3 palabras?
Curioso, alegre y cabezón
¿Qué es lo mejor que has hecho en tu trabajo?
Fotos de microscopia
¿Qué o quién te inspiró para dedicarte a lo que haces ahora?
Mi profesora de biomateriales del grado en Biotecnología
¿Cuál era tu asignatura favorita en el cole?
Historia
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?
Bombero
¿Alguna vez te metiste en líos en clase?
Por supuesto
Si no te dedicaras a tu trabajo actual, ¿qué harías?
Entrenador de waterpolo
¿Quién es tu cantante o grupo favorito?
Bandabardò
¿Cuál es tu comida favorita?
Risotto alla mantovana
¿Qué es lo más divertido que has hecho nunca?
Erasmus en los Países Bajos
Si tuvieras 3 deseos para ti, ¿qué pedirías! - ¡Di la verdad!
Meno burocracia y mas financiación en investigación; un año sabático; el Mantova Club de football en Serie A
Cuéntanos un chiste
¿Por qué un fotón no puede hacer una pizza? Porque no tiene masa.
-